LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES EN EL MUNDO Y EN LA ARGENTINA

Por segurosaldia.com octubre 9, 2006 19:27

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) manifiesta que las enfermedades degenerativas derivadas de la exposición habitual a agentes químicos son más importantes y frecuentes que los accidentes de trabajo, y estima que de los 2 millones de muertes laborales que tienen lugar cada año en el mundo, 440.000 se producen como resultado de la exposición de trabajadores a agentes químicos.

«En la Argentina la problemática se agrava -señala Héctor Verón, superintendente de Riesgos del Trabajo-, no sólo por la falta de información, conocimiento y control sobre las sustancias, lo que ocurre en todo el mundo, y dificulta la prevención de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados del uso de agentes químicos en los puestos de trabajo, sino porque además no se diagnostican y por ende no se denuncian la mayoría de las enfermedades profesionales».

Un estudio de la Unión Europea muestra que de los más de 29 millones de sustancias químicas existentes en el mundo, en la Unión Europea (UE) se comercializan y están registradas 100.195, de las que las empresas utilizan habitualmente unas 30.000, a pesar de que 20.000 no han sido objeto de pruebas toxicológicas completas y sistemáticas y que el 21% de las sustancias químicas de alto volumen de producción (más de 1.000 toneladas por año) no dispone de datos toxicológicos.

Además, el estudio concluye que «de las sustancias químicas registradas que presentan efectos toxicológicos conocidos, 350 son cancerígenas y 3.000 son alergenos declarados. Continuamente se introducen nuevas sustancias de toxicidad mal conocida por la insuficiente información científica en relación con la posibilidad de efectos nocivos sobre el medio ambiente y la salud a medio y largo plazo».

En la Unión Europea se considera que se producen anualmente 32.000 muertes por cáncer, 16.000 enfermedades cutáneas, 6.700 enfermedades respiratorias, 500 enfermedades oculares y 570 enfermedades del SNC (sistema nervioso central).

Un informe de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), que data del año 1977, refleja que sobre 272 químicos investigados, 137 demostraron ser carcinogenéticos, en 131 hay exposición humana y en 111 sustancias existe exposición laboral. La producción de sólo 19 de esos químicos es de 500.000kg. por año.

Verón, desde la SRT observa que «de acuerdo a las estadísticas del año 2005, sobre un total de 6.000.749 trabajadores cubiertos, sólo se denunciaron 9.641 enfermedades profesionales, lo que implica un 1,6% de índice de incidencia. Y la realidad es que no podemos pensar en que tenemos los trabajadores más sanos del mundo», agrega el funcionario.

«La SRT manifestó este grave ocultamiento de las enfermedades profesionales en el país en todos los ámbitos de los cuales participamos, ya sea a nivel nacional como internacional. Y además -dice el Superintendente- explicamos que en esta línea de responsabilidades encontramos a los empleadores que no denuncian las enfermedades, ya sea por desconocimiento de su naturaleza laboral o por otras razones, también están las ART, evasoras históricas de su obligación de detectar los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores y en consecuencia su deber de realizar los correspondientes exámenes periódicos en salud, herramienta preventiva válida para la detección precoz de las patologías», remarcó Verón.

«Por otro lado, -agrega el Superintendente-, cabe señalar la responsabilidad que tienen los médicos, así sea que trabajen para una aseguradora, una empresa, el gobierno o un centro médico, ya que en definitiva son los que atienden al trabajador, realizan un diagnóstico, y son los que deben saber si esa enfermedad está directamente vinculada a los riesgos a los cuales está expuesto el paciente en su trabajo o no», concluye Verón.

Por segurosaldia.com octubre 9, 2006 19:27