A dos años del PLANES 2012 – 2020

Por segurosaldia.com marzo 18, 2015 21:52

El día miércoles 18, se llevó a cabo en el Consejo de Ciencias Económicas un evento organizado por la Superintendencia de Seguros de la Nación, con el objetivo de analizar y comunicar los avances y resultados del Planes a dos años de su puesta en marcha.

Con gran cantidad de asistentes entre los cuales se encontraban los representantes de las cámaras aseguradoras, federación de productores, asociaciones de liquidadores y productores, compañías de seguros y funcionarios y trabajadores de la superintendencia entre otros, la jornada dio inicio con unas palabras a cargo del Licenciado José Luis Giusti, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, quien básicamente destacó la relevancia de la elección de esa casa como lugar de debate y discusión y destacó su excelente relación con el Lic. Juan Bontempo y las distintas cámaras del sector.

El panel estuvo compuesto por el Superintendente e importantes funcionarios del gobierno a cargo de los distintos ministerios tales como Ministerio de Educación, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ministerio de Economía y Comisión Nacional de Valores.

El licenciado Juan Bontempo agradeció en primer lugar a todos los sectores del seguro por la colaboración brindada en el desarrollo del Planes. Destacó la necesidad de hacer un alto en el camino con el objeto de analizar los resultados obtenidos hasta el momento. Valorizó las políticas públicas llevadas a cabo para que este plan sea un éxito, recalcó la necesidad de un estado que participe activamente y definió los tres ejes centrales a saber, el acento puesto en el asegurado como centro del sector asegurador, el crecimiento de la actividad por ser una de las más importantes desde el punto de vista económico y el afianzamiento del Estado como organismo de control. Remarcó la importancia de crear una cultura aseguradora, la cual se ve materializada en el Programa “El Seguro va a la Escuela”, con un desarrollo en dos etapas, la primera ya puesta en marcha y está dirigida a los alumnos y la segunda etapa dirigida a la capacitación del cuerpo docente, con el fin de concientizar sobre la conveniencia del seguro, todo ello también acompañado de un acuerdo firmado con el canal Paka Paka con el mismo objetivo.
En lo relativo al sector agropecuario, destacó la relevancia que el seguro agrícola tiene en nuestro país, siendo que el 2% del total de los seguros corresponde al sector agrícola, ubicándose generalmente en el centro del país. La necesidad de contar con un sector agrícola amparado por un seguro, radica en que permite un ahorro por parte del estado frente a las inconvenientes sobre todo de origen climático.
Remarcó como principales logros del Planes el desarrollo del mercado asegurador, las mejoras en los mecanismos de control, la consolidación del mercado reasegurador nacional, los avances del inciso k, la defensa del asegurado a través de la creación del DOAA, la normativa que regula la publicidad de las compañías de seguros, las políticas de responsabilidad social empresaria, el avance en el otorgamiento de licencias, la creación del sector anti fraude, la inauguración de sucursales en el interior, la póliza digital, el panel de control convertido en una radiografía digital de cada aseguradora, acuerdos de política internacional sobre todo con Brasil, Venezuela, Perú y Chile. En lo relativo a los productores la regulación de los agentes institorios, capacitación y profesionalización de la actividad y otorgamiento de credenciales.
Asimismo, enfatizó la dedicación de este gobierno en el cumplimiento del Planes. En un contexto de crisis internacional, consideró que este gobierno revirtió la tendencia apostando a la defensa de la industria nacional, desendeudamiento, política de defensa del crecimiento nacional, paritarias libres, todas circunstancias que permitieron el crecimiento del sector asegurador, como una decisión de este gobierno de transformar la realidad, circunstancia que debe continuar en el futuro.

Seguidamente se cedió la palabra al Ministro de Educación, Lic. Alberto Sileoni, quien brindó más detalles del proyecto llevado en común con la Superintendencia de Seguros denominado El Seguro va a la Escuela, destacando como eje central abrir el abanico del seguro a los más pequeños en una Argentina de profundización de derechos y valores.

El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ing. Carlos Casamiquela destacó la existencia de un bajo nivel de aseguramiento en el ramo agricultor, donde si comparamos con países como Estados Unidos donde el 50% de la superficie sembrada está asegurada, estamos muy por debajo con un porcentaje del 8% de la superficie sembrada, siendo los principales seguros contratados los del rubro granizo y heladas. Existen dos ejes en el seguro agrícola, la ocurrencia de eventos climáticos y la ocurrencia de eventos biológicos. Hoy se haba de un cambio climático importante, los inconvenientes que afectan al campo ya no son lluvias o sequías, sino fenómenos de mayor complejidad. Informó que actualmente se encuentran desarrollando un nuevo producto llamado Seguros índices, como una alternativa al seguro multiriesgo.

Para ir culminando con el evento, tomó la palabra el Lic. Pablo Lopez perteneciente al Ministerio de Economía y Finanzas, quien remarcó los éxitos del modelo económico que desarrolló nuestro país, a través de la inclusión social, la reconstrucción del entramado productivo que estaba destruído, la intervención activa en la economía, fomento del mercado interno, crecimiento de la industria local, la creación de puestos de trabajo y sobre todo la importancia de las inversiones del inciso k que resguardan la solvencia del sector asegurador.

Continuó la jornada con la entrega de diplomas de reconocimiento a las distintas cámaras, asociaciones, federaciones y demás actores del seguro que habían colaborado activamente en las distintas etapas del planes.

El cierre estuvo a cargo del Licenciado Feiman, quien ya con un auditorio reducido a menos de la mitad del inicial, destacó la importancia de imaginar y construir el futuro y pensar el Planes como un programa que nació por iniciativa de un gobierno pero fue apoyado por los distintos sectores del seguro, conformando así un vínculo perfecto entre el Estado, el Mercado y la Sociedad.

Dra. Gabriela Melina Alvarez
Gabriela.alvarez@segurosaldia.com.ar

Por segurosaldia.com marzo 18, 2015 21:52