Seguridad Vial: ATM Seguros te brinda 5 consejos para una conducción responsable y se suma a la iniciativa de la ONU

Por segurosaldia.com mayo 20, 2024 15:26

Seguridad Vial: ATM Seguros te brinda 5 consejos para una conducción responsable y se suma a la iniciativa de la ONU

 Como todos los años se lleva adelante la 8va. Semana de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, que se extiende desde el 15 al 21 de mayo. Mediante esta propuesta, se busca concientizar sobre los problemas que genera la conducción con exceso de velocidad y fomentar el respeto por las normas de tránsito que conlleven a una mejor convivencia vial, con el objetivo de prevenir las muertes y lesiones en el tránsito a nivel mundial.

Según el último reporte de la Organización Mundial de la Salud, 1.19 millones de personas mueren al año en incidentes viales en el mundo, lo que significa que los siniestros de tránsito matan a una persona cada dos minutos y que se producen más de 3.200 defunciones al día. Estos siniestros siguen siendo la principal causa de muerte de los niños y jóvenes de 5 a 29 años.

ATM Seguros, compañía líder en seguros para motos y en constante crecimiento en el segmento autos, se suma a esta propuesta de la ONU, recordando a los automovilistas y motociclistas algunos consejos claves para prevenir siniestros. Anotá:

1) En días de frío, lluvia y poca visibilidad, aumentá la prudencia al volante. La niebla exige un mayor nivel de atención para evitar accidentes ya que reduce la visibilidad y humedece el pavimento. Por ello, siempre mantenete atento a la señalización, adaptá la velocidad y evita los sobrepasos. Intentá mantener la velocidad que marquen los otros vehículos y recordá que con niebla intensa disminuye considerablemente el campo visual.

2) Evitá el uso del celular: afecta la capacidad de atención y reacción. Usar el celular impide que tengas una adecuada posición de manejo al no tener ambas manos sobre el volante; lo que dificulta la maniobrabilidad.

3) No consumas bebidas alcohólicas antes ni durante un viaje: el alcohol disminuye tus reflejos, altera tu percepción de las distancias, aumenta tu sensibilidad a la luz y reduce tu campo visual, entre otros efectos que pueden provocar accidentes. Según datos de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas (GCBA), solo el año pasado más de 5.708 conductores dieron positivo en los controles de alcoholemia, un dato que enciende todas las alarmas.

4) Usá siempre casco y cinturón de seguridad: el uso del casco para los motociclistas y ciclistas es tan importante y obligatorio como el cinturón de seguridad para alguien que conduce un auto.

5) Respetá las velocidades máximas y mínimas permitidas: en zonas urbanas, la velocidad máxima en calles es de 40km/h, (a excepción de las zonas de escuelas y pasos a nivel que es 20 km/h), en avenidas, es de 50 o 60km/h; por otro lado, en autopistas es de 130km/h. Sin embargo, la propuesta de la ONU invita a bajar la velocidad a 30Km en calles porque, considera, “la sola disminución de la velocidad de 40 km/h a 30km/h, reduce en dos tercios las muertes en el tránsito, según han comprobado diferentes estudios internacionales, en base a la evidencia de muchas ciudades de diferentes países. Además -aclara-, las velocidades más bajas logran ciudades más seguras, saludables, verdes y habitables”.

“En estas fechas ponemos de manifiesto el compromiso y consideramos que es nuestra responsabilidad comunicar todas las formas posibles en que los conductores de vehículos pueden evitar un siniestro. Es vital respetar las señales de tránsito, las velocidades máximas y mínimas permitidas, el uso de los Sistemas de Retención Infantil, los cinturones de seguridad, los elementos que tenga el vehículo para lograr mayor visibilidad, sobre todo en esta época del año y poner en punto el vehículo, porque eso también hay que considerar”, enfatizó Fernando Rodríguez, Gerente de Siniestros de ATM Seguros.

“Es importante señalar que la velocidad es el principal factor de riesgo que influye en la seguridad vial. Estar protegidos, resguardados y contar con los elementos necesarios como el casco, la ropa adecuada y un seguro que nos ampare en caso de cualquier inconveniente, es muy importante”, sostuvo, por su parte, Sebastián Porto, múltiple campeón de motociclismo y Embajador de la Seguridad Vial de ATM Seguros.

 

Segurosaldia.com

Por segurosaldia.com mayo 20, 2024 15:26
Escribir un comentario

Sin comentarios

No hay comentarios aún!

Todavía no hay comentarios, pero puede ser el primero en comentar este artículo.

Escribir un comentario
Ver comentarios

Escribir un comentario

<